PROGRAMA DE ESPAÑOL 2011 EN SÍNTESIS



Maestro/a  de Español.

Estimado/a Compañero/a. 

La Secretaría de Educación  ha  iniciado  la difusión del Plan de estudios de Educación Básica 2011 con un tríptico.

Enseguida, el primero de una serie de artículos que estoy documentando sobre el Programa de Español 2011.

SÍNTESIS

PROGRAMA DE ESPAÑOL 2011

SECUNDARIA*

    

 *   http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/pdf/secundaria/plan/EspanolSec11.pdf

PROPÓSITOS

El Programa de Español 2011 para la educación secundaria parte de la necesidad de ampliar las capacidades lingüísticas y comunicativas de los alumnos de secundaria.

ESTÁNDARES DE ESPAÑOL

El Programa plantea expectativas en términos de estándares, es decir, de conocimientos y habilidades que al concluir el tercer grado de Educación Secundaria los estudiantes deberán saber y saber hacer en la asignatura de Español. Los estándares  tienen   categorías: procesos de lectura,  producción de textos escritos, participación en eventos comunicativos orales, conocimiento del funcionamiento y uso del lenguaje; y,  actitudes hacia el lenguaje.

Los estándares y las  competencias específicas de la asignatura contribuyen al desarrollo de las competencias para la vida y al logro del perfil de egreso de la educación básica:

  • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender;
  • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas;
  • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones;
  • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México y otros pueblos.

ENFOQUE

El enfoque de las prácticas sociales del lenguaje permite que los  conocimientos y habilidades se incorporen a contextos significativos para los alumnos, lo que facilita recuperar los usos sociales del lenguaje en la escuela. Las prácticas sociales del lenguaje toman forma  en el aula por medio de  proyectos didácticos, los cuales deben ser fortalecidos mediante  Actividades Permanentes.

Las prácticas sociales del lenguaje  que  implican un propósito comunicativo:

  • Han de   vincularse   a un  contexto social de comunicación.
  • Deben considerar a un destinatario o destinatarios concretos.
  • Deben tomar en cuenta  el tipo de texto involucrado.

 El trabajo por proyectos didácticos en la asignatura

 El trabajo por proyectos es una propuesta de enseñanza orientada a un conjunto de actividades para la resolución de un problema o de una situación concreta. Los proyectos didácticos  conllevan  la elaboración de  productos  de lenguaje  tangibles ( cuando se trata de escribir textos) o intangible (como en el caso de las producciones orales).

 Además de los proyectos didácticos, se sugieren  actividades permanentes:

  • Club de lectores
  • Taller de creación literaria
  • Círculo de análisis periodístico.
  • Taller de periodismo.
  • Cine debate.

Papel del docente y trabajo en el aula

La intervención del docente es determinante  para:

  • Mostrar a los alumnos las estrategias que usa un lector o escritor experimentado.
  • Facilitar el trabajo de reflexión y análisis de los textos por parte los alumnos.
  • Dar a los alumnos orientaciones puntuales para la escritura y la lectura.
  • Estimular a los alumnos a escribir y leer de manera independiente .

En resumen : ¿Qué se mantiene en el Programa de Español 2011 con respecto al Programa 2006?

Se mantiene el enfoque basado en las prácticas sociales del lenguaje  y la modalidad de proyecto didáctico, lo cual implica la realización  de actividades encaminadas a elaborar productos de lenguaje en  contextos reales. Además, para cada grado, se mantiene  la misma estructura: tres proyectos didácticos  en cada uno de los cinco bloques, excepto  en el quinto,  que sólo plantea dos. En el siguiente  cuadro comparativo  se destacan algunos  ajustes  básicos.

¿ Qué ajustes se hacen  en el Programa de Español 2011 con respecto al Programa  anterior?

                     Programa   2006

Programa  2011

1. Establecía   secuencias de actividades   trazadas de manera pautada  que buscaban asegurar la consecución de productos esperados en cada uno de los proyectos didácticos. 1.Suprime la columna de Actividades: El maestro diseña actividades para sus alumnos. Tales actividades deben tener  como referentes los Aprendizajes Esperados, los Temas de Reflexión y  los Productos   definidos en  cada proyecto.
2. Planteaba dos columnas en cada Práctica Social del Lenguaje: Actividades y Temas de Reflexión. 2. Plantea tres columnas en cada Práctica Social del Lenguaje: Aprendizajes Esperados, Temas de Reflexión, y, Producciones para el desarrollo del proyecto, donde se distinguen productos  parciales y producto final. ( Aunque se suprime la columna de Actividades, éstas se pueden inferir de la lista de Producciones )
3.  Distinguía  entre  Prácticas Sociales de Lenguaje   generales y  específicas. 3. Precisión  de los títulos de las  Prácticas Sociales del Lenguaje sin distinciones entre generales y específicas.
4.  Presentaba  algunas prácticas de lenguaje en  dos fases: A y B.  4. Integración, en una sola, de las prácticas que se desdoblaban en A y B.
5.  Mencionaba Aprendizajes Esperados al final de cada Bloque.  5.  Establece y amplía  Aprendizajes Esperados para cada proyecto.
6. Los productos parciales y finales  se inferían de las actividades planteadas en cada proyecto.  6. Mención explícita de productos parciales y un producto final en cada uno de los proyectos.

Veamos enseguida el cuadro de Bloques y proyectos didácticos de Primer Grado.


    El  Programa de Español 2011  conserva substancialmente las prácticas del lenguaje del Programa 2006. Sin embargo,  ante la eventualidad de que en el presente Ciclo Escolar 2011-2012  se trabajará con libros de texto basados en el Programa de Español 2006, Usted podría considerar un formato como el siguiente  con el fin de vincular proyectos del Programa de Español 2011 con los libros de texto. 

 NOTA.- Si desea una versión  Word con gráficas de este artículo haga click enseguida:

EL PROGRAMA DE ESPAÑOL 2011 EN SÍNTESIS

Saludos cordiales de  Humberto Cueva G.

Posdata.-En la próxima entrega:

El trabajo en el aula.


 

 

Acerca de humbertocueva

Humberto Cueva García se tituló en la Escuela Normal “Miguel F. Martínez” de Monterrey, NL. Profesor de escuelas primarias y secundarias, tiene grado de maestría en Español por la Escuela de Graduados de la Normal Superior , en la cual ha impartido cursos de didáctica y literatura contemporánea. Asesor técnico-pedagógico de la aplicación y seguimiento del Programa de Español en escuelas secundarias de Nuevo León . Desde 1992 es autor de libros de texto de Español para primaria y secundaria editados por la Editorial Trillas. Conductor de talleres de actualización docente a nivel nacional y regional invitado por la SEP de 2006 a la fecha.
Esta entrada fue publicada en Cuadernos de Trabajo, Libros de Texto, Práctica docente, Primaria, Primaria, Proyectos didácticos de Español, Secundaria, Secundaria y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

63 respuestas a PROGRAMA DE ESPAÑOL 2011 EN SÍNTESIS

  1. juan robledo dijo:

    ¿COMO ESTA MAESTRO CUEVA? DESEO QUE MUY BIEN CON SALUD Y MUCHO TRABAJO.
    GRACIAS POR ESTA GRAN AYUDA AL FALICITARNOS ESTRA INFORMACION, LA CUAL NOS TRAE UN POCO O UN MUCHO ANGUSTIADOS A VARIOS MAESTROS DE ESPAÑOL, PUES NADIE CERCANO A NOSOTROS, LLAMESE DIRECTORES Y/O INSPECTORES, NO NOS HAN PROPORCIONADO INFORMACION ALGUNA INCLUSO, NO SABEN NADA DE ESTOS AJUSTES O NUEVOS PROGRAMAS. LE AGRADECEMOS SU APOYO Y LE PEDIMOS SEGUIRLO HACEINDO. OJALA ME ENVIEN A LAS REUNIONES CON USTED AL TECNICO.
    NUEVAMENTE GRACIAS Y SALUDOS.

    Me gusta

  2. Aideé Garza dijo:

    Hola Profr. Humberto.
    Como dice el compañero Juan, la verdad yo si me siento un poco angustiada porque después de 11 años de impartir español en primero, me dieron este año un grupo de segundo, mi especialidad no es español, pero yo amo el español, me gusta y se de antemano que con su valiosa ayuda sabré enfrentar este gran reto, sobre todo con los materiales que amablemente nos comparte, este ciclo escolar me toco ser representante de la academia de español y pues que gratificante será verle en las reuniones .
    Gracias.

    Me gusta

  3. Gracias Humberto siempre auxiliandonos en el trabajo docente.

    Me gusta

  4. Martha Elida Santos A. dijo:

    Hola Profr. Humberto:

    Gracias por darnos la información tan pronto como usted la conoce, pero ¿cómo vamos a ponerla en práctica, si nadie en la escuela dice nada al respecto?, además para implementar una reforma debemos conocerla con tiempo no sobre la marcha. Bueno usted no es el responsable, porque si lo fuera no creo que esto pasara.
    De antemano muchas gracias y me gustaría que hubiera cursos de capacitación para los maestros en estos temas, que se hiciera como lo hace la universidad, primero capacita y luego pone en marcha.
    Hasta pronto, que este bien.

    Me gusta

    • Estimada Martha Elida:
      Estoy de acuerdo en que estos programas debieron conocerse con suficiente anticipación.
      Lo que dices es totalmente lógico: «primero se capacita y luego se pone en marcha».
      Esto es (debe ser) una iniciativa colectiva en la cual paricipen todas las instancias que tienen qué ver con la educación básica.
      Saludos cordiales. H.C.

      Me gusta

  5. DORA MARIA SANDOVAL MORENO dijo:

    MUCHAS GRACIAS POR SU APOYO Y FELICIDADES

    Me gusta

  6. max dijo:

    Mtro. Humberto Cueva:
    A partir de cuando empieza la capacitación para abordar este nuevo plan de estudio.
    ¿Cómo arrancaremos?

    Me gusta

    • Estimado Max:
      La Dirección de Secundarias de Nuevo León ha calendarizado reuniones a partir del próximo martes 30 de agosto.
      Un maestro por escuela y asignatura. El Inspector/Supervisor tiene dicha calendarización que deberá compartir con los
      directores de su zona correspondiente.
      Se contemplan cinco reuniones bimestrales durante el ciclo escolar que estamos empezando.
      Espero verte en estas reuniones. Saludos cordiales. H.C.

      Me gusta

  7. Flor dijo:

    Profr. Humberto Cueva:

    Deseo externarle que trabajar con sus libros ha sido una experiencia enriquecedora.
    Me gustaría me informará de qué manera se puede obtener el Plan de Español 2011, o si existe alguna dirección electrónica para poder revisarlo.
    Agradezco de antemano su atención, reciba un saludo afectuoso desde Yucatán.
    Respetuosamente:
    Flor Gómez.

    Me gusta

    • Estimada Flor .
      Te recomiendo por lo pronto el portal de la SEP, de ahí te vas a la Subsecretaría de Educación Básica y luego a la Dirección de Desarrollo Curricular.
      Muy rponto puvblicaré «ligas» más específicas. Saludos cordiales. H.C.
      Posdata.- Sigue consultando este Blog. Publicaré novedades.

      Me gusta

  8. elialu61 dijo:

    Admiro su entrega, su profesionalismo y su capacidad de información. Felicidades.

    Me gusta

  9. Yadira Alejandra Chavira Salas dijo:

    buenas tardes.

    soy maestra de español en una escuela secundaria tecnica. Hace unas semanas estando en el curso de academias, el atp nos dio a conocer los cambios que realizaron al programa de educacion secundaria en la academia de español. y quisiera saber si podria mandarme toda la informacion referente a el.
    Sin mas por el momento gracias.

    Atentamente
    yadira Alejandra Chavira Salas

    Me gusta

    • Estimada Yadira Alejandra:
      Exactamente esa es nuestra meta: proporcionar mayor información referente la los ajustes al Programa de Español.
      Ten paciencia y sigue este Blog que se elabora para compañeras como tú , preocupadas por la asignatura de Español.
      Saludos cordiales. H.C.

      Me gusta

  10. Mirella dijo:

    Muchas gracias Profr. Cueva reciba un gran saludo y lo felicito es usted una persona tan profesional, muchas gracias por mantenernos informados. Reciba usted un gran saludo y de antemano le agradezco nos siga manteniendo informados de todas las actualizaciones e información actualizada.

    Me gusta

  11. Mtro. Humberto Cueva.
    Como parte del Programa Estatal para el Fortalecimiento a Telesecundaria y con el propósito de elevar el nivel de logro educativo en la asignatura de español en las 50 escuelas focalizadas con los menores puntajes en la prueba ENLACE 2010, solicitamos a usted el diseño de un curso de tres días para trabajo matutino y vespertino. en donde el objetivo central sea que los docentes cuenten con las estrategias necesarias para que sus alumnos mejoren sus resultados en la prueba enlace 2012.

    La subdirección academica del SETEL en Durango le solicita una propuesta de un curso que reponda a las necesidades ya descritas, con el fin de que lo impartiera en la C.d de Durango en la última semana del mes de Septiembre del presente año. Le agradecere su respuesta inmediata con una propuesta y anexando la cotización de sus servicios en lo requerido.

    Me gusta

    • Estimada Alma Margarita:
      Para mí es un honor recibir esta invitación. Mil gracias por considerarme .
      He dado cursos en muchas partes sin ningún costo más que mi hospedaje, y me gustaría muchísimo colaborar en este curso con los compañeros maestros de
      de Durango, pero lamento decirte que tengo mi agenda comprometida con compromisos que me impiden aceptar tu grata invitación.
      Me dices respecto al objetivo central del curso : » el objetivo central sea que los docentes cuenten con las estrategias necesarias para que sus alumnos mejoren
      sus resultados en la prueba enlace 2012″
      Me gustaría hacer dos recomendaciones muy sencillas a los maestros para lograr ese objetivo: » 1) Lean el Programa y apliquen las actividades; y 2) Aprovechen los libros de texto»
      Con mis cordiales saludos y deseos de poder acompañarlos en otra ocasión. H.C.

      Me gusta

  12. YOLANDA dijo:

    MAESTRO HUMBERTO CUEVA:

    ES UN VERDADERO PLACER SALUDARLE Y AGRADECERLE TODO EL APOYO QUE NOS BRINDA A TRAVÉS DE SU BLOG, MUCHAS GRACIAS.
    PROFESOR, QUE POSIBILIDADES EXISTEN QUE VENGA A COATZACOALCOS A DARNOS UN CURSO SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS.
    ESPERO SU RESPUESTA.

    Me gusta

    • Estimada Yolanda:
      Me encantaría visitar Coatzacoalcos para interactuar con los compañeros de la asignatura.
      Lamnentablemente estoy muy atareado ajustando mis libros de texto de acuerdo al Programa de Español 2011.
      Sin embargo lo registro en mi agenda como uno de mis pendientes.
      Muchas gracias por tu mensaje. Estaremos en comunicación.
      Saludos con afecto de H.C.

      Me gusta

  13. Ana lilia sanchez dijo:

    Hola quisiera saber la realidad importancia del programa pues aun no entiendo que sea, pues apenas estoy cursando el segundo año de pedagogía y me encargaron el programa de estudios pero no lo pude conseguir el libro alguien me podria explicar su total importancia del programa del maestro de español?

    Me gusta

  14. Profra. Jane Escalante dijo:

    Distinguido Mtro. Humberto Cueva:

    Por este medio le agradezco el apoyo que me ha dado en su blog pues toda la información me ha servido y me será de utilidad en el próximo curso. En la escuela donde trabajo hemos decidido (las profesoras) continuar con el libro de texto del cual usted es el autor pues está muy completo y sobretodo los alumnos lo entienden con facilidad. Espero siga usted guiándonos y asesorándonos en nuestra titánica labor. Hasta pronto.
    !SALUDOS DESDE YUCATÁN!

    Me gusta

    • Apreciada Jane Escalante:
      Me siento halagado por tus palabras y la noticia de que continuarán con mis libros de texto.
      Debo compartir una información: Mi próximo libro de Primer Grado ( al igual que todos los que apruebe la SEP
      para ese grado) estará actualizado de acuerdo al nuevo Programa de Español 2011.
      Un buen número de entidades hace su selección de libros de texto vía electrónica a la CONALITEG durante el mes de
      marzo. Ignoro si el estado de Yucatán lo haga de ese modo o bien siga el procedimiento de boletas impresas.
      El caso es que en el portal de la CONALITEG, a partir de fines de febrero del 2012 y todo marzo, deberán aparecer los libros de texto de todas las asignaturas.
      Mil gracias por escribirme al Blog. Saludos cordiales a tus compañeros de la asignatura y un abrazo con afecto para tí de H.C.

      Me gusta

  15. Jesus dijo:

    hola maestro..!!
    estoy cursando el 7° grado para obtener el titulo de lic. en educacion primaria.
    queria saber si ya cambio el enfoque de español, como usted recordará anteriormente era: comunicativo y funcional…

    y queria saber si me pudiera ayudar??

    se le agredeceria mucho

    gracias

    Me gusta

    • Estimado Jesús :
      El enfoque de los Programas de español para la educación básica sigue siendo comunicativo y funcional, ahora con énfasis en las prácticas sociales del lenguaje.
      Consulta los programas en la página oficial de la SEP. Analiza el Acuerdo 592 de la SEP publicado en agosto pasado en el Diario Oficial de la Federación.
      Busca y localiza la subseccretaría de Ed. Básica, particularmente a la Dirección de Desarrollo Curricular.

      Éxito en tus estudios te desea H.C.

      Me gusta

  16. Rosario Armenta Miranda dijo:

    Rosario.
    Hola maestro:
    Me es muy grato compartir con Usted la experiencia del trabajo docente, mi comentario está relacionado con los libros de texto que distribuye SEP, este ciclo escolar solicitamos los de Usted y no atendieron nuestra petición que lástima, definitivamente que sus libros de texto son los que más nos apoyan en nuestra tarea. Felicidades y muchas gracias por su contribución,

    Me gusta

  17. ANTONIO BENITEZ ZUÑIGA dijo:

    SALUDOS MTRO. HUMBERTO CUEVA, LE ENVIO UN CORDIAL SALUDO DESDE ZIHUATANEJO, GRO., ESTAMOS TRABAJANDO CON SUS LIBROS, OJALÁ PUDIERA ESTAR UN DIA CON NOSOTROS DOCENTES DE ESPAÑOL EN SECUNDARIAS, LE REUNO 40 COMPAÑEROS, LE SUPLICO AGENDE Y ME COMUNICA CUANDO PUEDE VENIR ACA, LE DEJO MI CORREO: laibso_160959@hotmail.com

    Me gusta

  18. Buen día!

    Maestro quisiera que porfavor me enviara un formato de planeación de segundo y tercer grado para saber la forma de llenado ya que existe mucha incertidumbre en la forma de trabajar los contenidos y mucho le agredecería que me dijera si en las librerias de Monclova van ha estar disponibles los cuadernillos de actividaes de apoyo para los exámenes de Enlace.
    yhanira_telles@hotmail.com Esta es la dirección de correo electrónica para que me pueda hacer llegar todo el material disponible para que mi escuela deje de estar focalizada ya que el año pasado dejamos de estar en los últimos lugares. Tan sólo cuento con dos años en la escuela.

    AYUDEME NECITO SU ORIENTACIÓN PUES SIEMPRE ME APOYO EN SUS LIBROS DE TEXTO Y COMENTARIOS.

    MIL GRACIAS

    Me gusta

  19. Ma. del Rosario Álvarez Torres dijo:

    Maestro Cuevas

    Lo felicito por su entusiasmo e interes al tomarse la molestia de publicar la sintesis de español en beneficio de la docencia y ojalá nos siga apoyando con otros materiales.
    Personas como Usted son las que refuerzan el analisis de la educación y facilitan la comprensión e interpretación del mismo.

    Ma. del Rosario Álvarez Torres

    Me gusta

  20. Sonia M. Pérez dijo:

    Hola maetro:
    ¿ Dónde puedo conseguir el programa 2011 de Español y el libro del maestro? Gracias

    Me gusta

  21. Rosa Margarita López Robles dijo:

    hola profesor cueva ,me esgrato enviarle un afectuoso saludo y al mismo tiempo, haciendole una peticion que me orientara een el bloque V que es la adaptacion de una obra clasica de primer año ; o informeme si ya estan a la venta en las librerias

    Me gusta

  22. Miriam Rojas dijo:

    Soy maestra de español, en este año nos pidieron por internet que solicitaramos loslibros de texto y yo solicite el suyo, solo tenia tres grupos de español, pero mi compañera delos otros tresgrupos solicito otro diferente y ahora se que el ciclo esc. 2012-2013 me toca trabajar con todo el grado (seis grupos) como le hago para trabajar con dos titulos diferentes, si me interesa mas el libro de texto de su autoria.

    Me gusta

  23. Mariana Martínez de Lucio dijo:

    profesor Humberto:

    Me gustaria saber si usted pudiera proporcionarme mas informacion sobre esta reforma de español ya que para este ciclo escolar que empieza me corresponde trabajar Español de los tres grados de secundaria y me he dado a la tarea de buscar los programas pero no puedo encontrarlos ya que las paginas de la sep no las abre. Me gustaria conocer su libro ya que viendo sus comentarios se ve muy interesante.

    Me gusta

    • Estimada Mariana:
      Proporcionar información sobre los nuevos programas de español es un propósito importante de este Blog.
      Te sugiero que des seguimiento a mi Blog inscribiéndote en el mismo para recibir en automático los textos que estaré publicando.
      Mis libros los puedes conseguir en cualquiera de los muchos centros de la Editorial Trillas.
      Te deseo un exitoso año esclar que estamos por iniciar. Saludos cordiales. H.C.

      Me gusta

  24. Arturo Martinez Nañez dijo:

    Estimado Maestro Humberto Cueva:

    No tengo el gusto de conocerlo personalmente, para agradecerle el apoyo que brinda con su blog; al igual que algun@s compañer@s yo estoy desorientado en la forma de ?como elaborar los proyectos didacticos, pero consultando su material me doy una idea y los elaboro, tratando de cubrir en su mayoria los aspectos que contiene dicho formato.

    Atte.
    Profr. Arturo Martinez Nañez

    Me gusta

    • Estimado Arturo:
      ¿Cómo elaborar los proyectos didácticos?
      Hay dos aspectos que distingo: la planeación y la realización.
      Estos aspectos estoy tratando de resolverlos con el recuadro que he titulado DESAFÍOS.
      Ya me dí cuenta que hace falta un MARCO DE REFERENCIAS CONSCEPTUALES de tal esquema.
      Estoy trabajando en dicho MARCO quie espero acare y facilite el manejo de DESAFÍOS DE LOS PROYECTOS DIDÁCTICOS.
      Gracias por tu mensaje . Saludos cordiales. H.C.

      Me gusta

  25. Conchita de dijo:

    Desde el pachanguero Veracruz!!!! Mil gracias Mtro Humberto,busque y busque hasta que encontré lo que buscaba de los Planes 2006 y 2011.
    Para los compañeros que buscan materiales doy un tip. Entran a Telesecundaria, en la pagina de inicio, en la parte de abajo dice Participa ,esta en color rojo,dan click y ahí están los libros preliminares para primaria y secundaria,son bien útiles….para salir del atolladero, a mi me ha ayudado. Ya hice mi entripado con las autoridades educativas,pero también solucioné. Pa que no digan que solo somos revoltosos jajajaja!!

    Me gusta

  26. Ma. Presciliana dijo:

    Buen día Mtro Humberto, reciba un cordial saludo desde la huasteca potosina, gracias por sus orientaciones, me han sido de gran utilidad para trabajar con mis alumnos de una comunidad rural. me gustaría si me pudiere proporcionar información sobre exámenes tipo enlace para familiarizar a mis alumnos

    Me gusta

    • Estimada Mª Presciliana:
      Muy buena idea la de familiarizar a los alumnos con los reactivos de la Prueba ENLACE.
      Creo que para obtener información sobre los exámenes tienes dos opciones .
      Una, ingresando a la página= http://www.enlace.sep.gob.mx/ba/prueba_en_linea/
      Otra opción consistiría en rescatar las pruebas aplicadas en tu escuela y hacer un uso pedagógico de las mismas con
      los alumnos. Al concluir un proyecto o bloque, puedes repartir las pruebas aplicadas el año escolar anterior. Pedirles a los alumnos
      que localicen qué reactivos creen que se relacionan con lo que han trabajado. Localizar los reactivos, leerlos, comentarlos y responderlos de manera grupal.
      Es una manera de reafirmar los aprendizajes esperados de los proyectos didácticos.
      Saludos cordiales y te deseo suerte en tu actividad con ENLACE. H.C.

      Me gusta

  27. Mariela Grajeda Aragón dijo:

    Maestro Humberto Cuevas, es un placer saludarle y en verdad le agradezco la información que comparte, en este medio tan útil.
    Reciba un cordial saludo desde Hermosillo, Sonora.
    Profra. Mariela Grajeda Aragón.
    Espalo de segundo grado en Esd. Sec. General. 11

    Me gusta

  28. MARICELA PADILLA FLORES dijo:

    HOLA, EN VERDAD SU TRABAJO FACILITA LA COMPRENSIÓN DEL ENFOQUE D ESPAÑOL—JUSTAMENTE BUSCABA ALGO ASÍ PARA UBICAR LOS AMBITOS DE ESTUDIO…SALUDITOS..MUCHAS GRACAIS

    Me gusta

  29. yaya dijo:

    hola!!
    Disculpe usted, es el primer año que doy español y me dieron tercer grado, no tengo idea de como hacer mi plan anual, ni que consideraciones tomar, ojala pueda ayudarme…

    Me gusta

  30. Yolanda de Jesus dijo:

    Profesor Humberto Cueva:
    Me es grato saludarle y comentarle que he trabajado durante tres ciclos escolares con sus libros, en el nivel secundaria(1° y 3°), ya que son breves, prácticos y la información es sustancial. ojala pueda enviarme a mi correo algunas actividades para reforzar la comprensión lectora. Espero que la nueva edición (2013) de sus textos sea tan atractiva como las anteriores. además siempre es bueno revisar su blog y encontrar nuevos datos que fortalecen nuestra práctica docente. Trabajo en el municipio de Tecámac
    Que dios lo bendiga y estaré en contacto para empaparme de más conocimientos con su ayuda..
    Saludos cordiales.
    Profesora YolaDJA

    Me gusta

  31. de preferencia quiero saber mas sobre planeación en el área de español

    Me gusta

    • Estimado Clemente Casados:
      En la primera página del Blog, justo debajo de la foto con los libros de texto, aparecen unos pequeños recuadros(«pestañas»).
      Haz «click» en PLANEACIÓN y encontrarás mi propuesta para los tres grados. Por otra parte, en páginas antiguas del Blog, encontrarás «Entradas» sobre «Desafíos», en los cuales planteo sugerencias de planeación.
      Agradeceré me hagas favor de compartir la dirección de mi Blog
      https://humbertocueva.wordpress.com
      entre estudiantes y maestros de la Normal superior de Cancun , Quintana Roo.
      Saludos cordiales. H.C.

      Me gusta

  32. Jaime Zamora García dijo:

    Profesor Humberto Cuevas, en verdad esta información sintetizada me ha ayudado mucho, estoy preparándome para el examen de promoción a la dirección a nivel secundaria. Gracias.

    Me gusta

  33. Guadalupe del Carmen Ramos Maruri dijo:

    Maestro buenas noches solo Felicitarlo por su gran aportación y apoyo, excelente información, solo tengo una duda haber si usted puede de favor sintetizar cuales viene siendo la Organizacion de los Aprendizajes de Español 2011. Espero por favor su pronta respuesta es que estudio para el Examen de nuevo ingreso al Servicio Profesional Docente. Gracias. Un cordial Saludo.

    Me gusta

    • Estimada Guadalupe del Carmen Ramos:
      La «ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES» aparece en la pág. 39 del Programa 2011.Consiste en el formato que organiza los COMPONENTES del Programa (explicados en la siguiente pág.) Me dices «…haber si usted puede de favor de sintetizar…» ¿Sintetizar un formato? En el formato sólo aparecen los rúbros: Bloque, Práctica, Tipo de texto, Competencias, Aprendizajes esperados, Temas de Reflexión, y, Producciones.Más bien lo que te sugiero es que analices estos conceptos en el conjunto del discurso del Programa.
      Te deseo mucho éxito en tu examen.H.C.

      Me gusta

      • Guadalupe del Carmen Ramos Maruri dijo:

        Me refiero que si esa información de la Pag., 40 me sirve para estructurar de manera general como se organzan los aprendizajes; por que en un cuadro por su espacio reducido no se puede argumentar un formato por bloque. Gracias

        Me gusta

  34. Guadalupe del Carmen Ramos Maruri dijo:

    Maestro muchas gracias, es que mire me piden elaborar un cuadro con los siguiente información: Propósito, Enfoque didáctico y Organización de los aprendizajes de cada una de las Materias que son 9; pero entonces la información que viene en la pagina 40 de Español me sirve para anexarla a la columna de Organización de los aprendizajes???? Verdad o me equivoco????.

    Me gusta

    • Guadalupe del Carmen Ramos:
      La organización aparece en la p. 39 del Programa. Ciertamente, como anexo, podría incluirse la descripción de los componentes de la p. 40. Lo anterior es específico de la asignatura de Español. Saludos H.C.

      Me gusta

  35. Karina perez dijo:

    Pregunta de debate entre colegas, el enfoque del español ¿es comunicativo y funcional o sólo comunicativo?

    Me gusta

    • Estimada Karina Pérez:
      El enfoque del Programas de Español ( el del 2006,el de 2011 e incluso el 2017) es el enfoque de las PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE, lo cual
      conlleva el enfoque comunicativo y funcional.No existen PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE que no sean comunicativas y funcionales.
      Saludos cordiales.

      Me gusta

Deja un comentario