El científico tras el triunfo de Paloma

ted2013_0035634_d41_4381_large_verge_medium_landscape

El científico tras el triunfo de Paloma

Por Daniel Santiago

México (24 octubre 2013).- Suena ilógico afirmar que un niño aprende más mientras menos intervenga un profesor, pero el planteamiento adquiere lógica con los fundamentos del científico educativo indio Sugata Mitra en su modelo «Educación invasiva al mínimo».

Mitra es el hombre cuyas ideas inspiraron al maestro Sergio Juárez Correa a romper esquemas de enseñanza-aprendizaje en el grupo escolar de Paloma Noyola, la niña de escasos recursos considerada por la revista Wired como la «próxima Steve Jobs».

El planteamiento de quien es profesor de tecnología educativa en la Universidad de Newcastle, en el Reino Unido, es sencillo: deja que los niños aprendan por sí mismos, que investiguen lo que les interesa.

Todo empezó en Nueva Delhi, en donde Mitra trabajaba como investigador. Su oficina colindaba con un barrio marginado, así que decidió poner una computadora en la pared que los separaba para saber qué hacían los niños.

Por un agujero vio que los niños hallaron la forma de manejar la máquina. Mitra llamó a su experimento «Un hoyo en la pared».

Tras varios experimentos de este tipo, Mitra construyó su modelo «Educación invasiva al mínimo», que se define como un método en el que un entorno de aprendizaje genera un adecuado nivel de motivación que induce al aprendizaje en grupos de niños con poca o nada intervención de un docente.

«Los niños están completamente a cargo de su aprendizaje», es el principio de Mitra.

Con 61 años de edad, él impulsa la deconstrucción del concepto educativo occidental.

Ahora trabaja en el concepto de «Escuelas en la nube», laboratorio de aprendizaje en India en el que los niños exploran y aprenden unos de otros al utilizar los recursos y tutoría en línea.

Este año, el investigador recibió el Premio TED, organización dedicada a difundir buenas ideas.

Sergio Juárez Correa, maestro de Paloma y graduado de una normal de Matamoros, conoció el trabajo de Mitra en internet y quedó convencido.

Con las ideas de Mitra, pero sobre todo, con su iniciativa, ha impulsado a Paloma y, seguramente, él inspirará a otros maestros.

Mínima guía

Así surgió el modelo de Sugata Mitra, «Un agujero en la pared»:

Mitra agujeró el muro que separaba la oficina de su trabajo de un barrio marginado, en Nueva Delhi.

– Por esa abertura observó, con la ayuda de una cámara, la reacción de los niños frente a una computadora conectada a internet que él instaló ahí.

– Observó que, sin experiencia, los niños aprendieron solos a usar el equipo.

– Propuso entonces que, con contenido motivante y una mínima guía, los niños podían adquirir habilidades de cómputo.

http://www.elnorte.com/vida/articulo/770/1539285/

5168816

Acerca de humbertocueva

Humberto Cueva García se tituló en la Escuela Normal “Miguel F. Martínez” de Monterrey, NL. Profesor de escuelas primarias y secundarias, tiene grado de maestría en Español por la Escuela de Graduados de la Normal Superior , en la cual ha impartido cursos de didáctica y literatura contemporánea. Asesor técnico-pedagógico de la aplicación y seguimiento del Programa de Español en escuelas secundarias de Nuevo León . Desde 1992 es autor de libros de texto de Español para primaria y secundaria editados por la Editorial Trillas. Conductor de talleres de actualización docente a nivel nacional y regional invitado por la SEP de 2006 a la fecha.
Esta entrada fue publicada en Cuadernos de Trabajo, Libros de Texto, Práctica docente, Primaria, Primaria, Proyectos didácticos de Español, Secundaria, Secundaria. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a El científico tras el triunfo de Paloma

  1. CPSE dijo:

    Estimado Humberto,
    Un gusto enorme que de todas estas desgracias que subsisten en la Educación, haya alguien que (aunque sea por el momento) se haya escapado de la Destrucción Educativa.
    Ya veremos de que está hecha Paloma Noyola y comenzará la carrera por echarla a perder muy pronto.
    Como bien comentaste, vivimos en un país en el que como en el botecito de aquel juguete de antaño (No recuerdo el nombre pero eran unos changuitos que se enganchaban unos con otros) todos se cuelgan de todo. No puedes tener una idea porque todos te la quieren robar y apropiársela inmediatamente.
    Esto es consecuencia por un lado precisamente de la Educación y por el otro de la «Poca Preparación» que tienen ciertas personas.
    Me pregunto porqué Paloma no podría ser la «Próxima Madame Kurí» o «El próximo Benito Juárez».
    Sabemos que el internet es muy útil, sin embargo, es invasivo al 100% si no se le sabe controlar.
    Hay mucha información en Internet, sin embargo, no toda es cierta o buena.
    El hecho de que los niños puedan arreglarselas solos no es nuevo y tampoco descubrieron el hilo negro. Se sabe que todos nacemos con un equipaje listo para usarse, pero nuestros Padres, Las Escuelas, en fin, casi todas las instituciones se encargan de vaciarnos la maleta poco a poco hasta que nos volvemos «Uniformes». Normales para que se oiga mejor.
    El hecho de llamar a Paloma «El próximo Steve Jobs» significa que ya los gringos le echaron el ojo, como se lo echaron al Niño Luis Roberto Ramírez quien para estas fechas ya debe de estar en Harvard y ADIOS a otro gran cerebro Mexicano.

    ¿Porqué a Harvard y no al Instituto Politécnico Nacional o a La UNAM? Bueno, a una universidad privada pero en México.
    ¿Porque tienen que ir a otros países cuando el suyo le podría dar cobijo «de a deveras», ayudarlos a ser alguien en la vida y APRIVECHARLOS en beneficio del país.
    Así vemos que se van muchísimos niños que destacan en otras actividades ya no digamos intelectuales, sino Deportivas, Culturales etc.
    Por lo menos los gringos son honestos y no ocultan sus intenciones de llevárselos para beneficio propio.
    Pero nuestros gobernantes tienen unas mentes tan chiquitas que solamente piensan en el momento en el que saldrán en la foto con el susodicho y no más adelante.

    Nuestras «Decepciones Nacionales» en todos los ámbitos, deben sus resultados al nuevo modelo educativo en el que por lo menos en el Estado de México, no se les permite ya ni correr en el recreo. Ya no se diga practicar o aprender un deporte (que no sea Futbol). No vaya a ser que se tenga que utilizar el seguro escolar.
    O como es el estilo del Gobernador Eruviél Ávila de también mandarlos a que estudien al extranjero ya que ha de pensar que las Escuelas y Universidades de aquí no los merecen o al reves. No sé que sea peor.
    Es obvio que estamos a la espera de Garbanzos de a Libra que puedan hacer un papel decoroso por lo menos en las competencias internacionales o a la espera también de que los niños triquis se casen y se reproduzcan rogándole al cielo que se mantenga la estirpe ganadora.
    En fin, aquí es culpa de todos menos de los culpables de verdad.

    Me despido con una reflexión: «Tanto peca el que mata a la vaca como el que le agarra la pata».

    Un abrazo!!

    Me gusta

    • Humberto Cueva dijo:

      Estimado profixmex@gmail.com.
      Disculpa que supe dar con tu nombre, por tal motivo empleo tu dirección.
      ¿Por qué los gringos le echaron el ojo a la niña Paloma Noyola?
      Tu nos das la respuesta. Se llevan a los jóvenes más destacados.
      Algún día seremos capaces de conservar en nuestras escuelas a muchas
      Palomas Noyolas.
      Gracias por tus reflexiones. Saludos cordiales. H.C.

      Me gusta

Deja un comentario