PLANEA reemplaza a ENLACE.

PLANEA reemplaza a ENLACE.

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación ( INEE) informó de la  aplicación de la prueba denominada PLANEA.

Se trata del Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes (PLANEA), cuyas pruebas  se aplicarán a los alumnos de tercero de preescolar, sexto de primaria, tercero de secundaria y el último grado de bachillerato, de manera coordinada, por primera vez, entre el INEE, la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como las autoridades educativas locales.

De acuerdo con la misiva difundida por el INEE, los propósitos centrales de Planea son:

  • Conocer la medida en que los estudiantes logran el dominio de un conjunto de aprendizajes esenciales al término de los distintos niveles de la educación obligatoria.
  • Ofrecer información contextualizada para la mejora de los procesos de enseñanza en los centros escolares.
  • Informar a la sociedad sobre el estado que guarda la educación, en términos del logro de aprendizaje de los estudiantes.
  • Aportar a las autoridades educativas información relevante y utilizable para el monitoreo, la planeación, programación y operación del sistema educativo y sus centros escolares.

El INEE detalló que PLANEA toma en cuenta las recomendaciones hechas por un grupo de especialistas externos que analizaron las fortalezas y limitaciones de las pruebas EXCALE y ENLACE.

Asimismo enfatizó que los instrumentos de PLANEA no están diseñadas para evaluar la calidad educativa de los planteles o el desempeño de sus docentes. Tampoco se usará para premiar o castigar a estudiantes, docentes o escuelas.

PLANEA se aplicará, salvo ajustes al Calendario Escolar,  del 7 al 13 de julio del presente 2015. Dicha prueba  evaluará  competencias de Español  y de Matemáticas, así como de habilidades relacionadas con la convivencia escolar, en sexto de primaria, tercero de secundaria y el último grado de educación media superior, como ya afirmamos arriba.

Progresivamente se incorporarán al esquema de evaluación otras áreas de aprendizaje como Ciencias y Formación Ciudadana

PLANEA contempla en un solo esquema evaluaciones censales anuales y muestrales .

Para el caso de las evaluaciones censales, será la SEP la encargada de su aplicación, mientras que las muestrales, estarán a cargo del INEE.

En ambos casos, será el INEE el encargado de supervisar la aplicación atendiendo criterios técnicos que aseguren que sus resultados serán válidos y confiables.

¿Cómo está conformado el PLANEA?

PLANEA está conformado por un conjunto de instrumentos para evaluar:

Aprendizajes cognitivos

Derivan del currículum nacional vigente de la educación básica y del marco curricular común de la educación media superior.

Aprendizajes no cognitivos

Están orientados a evaluar aspectos sociales y emocionales, así como valores y actitudes.

¿Qué instrumentos se aplicarán y quién será el responsable de su diseño y aplicación?

Los instrumentos evaluativos  serán diseñados y elaborados por el INEE.

El INEE tendrá a su cargo la supervisión de la aplicación de todas las pruebas; asimismo, aplicará las evaluaciones muestrales, en tanto que a la SEP le corresponderá la aplicación de las evaluaciones censales.

En resumen:

El nuevo esquema de evaluación denominado PLANEA contará con las siguientes especificaciones:

  • Arrancará este ciclo escolar.
  • Los aplicadores de las pruebas deberán ser externos al centro educativo correspondiente.
  • El INEE tendrá a su cargo la supervisión de la aplicación de todas las pruebas.
  • Evaluará competencias de Lenguaje y Comunicación, Matemáticas y habilidades de convivencia escolar.
  • Sólo presentarán la prueba sexto de primaria, tercero de secundaria y el último grado de educación media superior.
  • El examen de tercer grado de preescolar será muestral cada cuatro años y lo aplicará la SEP.

ENLACE

Consultado el 20 de enero 2015 en

http://profelandia.com/sustituye-inee-a-enlace-y-excale-por-planea/

plena-inee

 

Acerca de humbertocueva

Humberto Cueva García se tituló en la Escuela Normal “Miguel F. Martínez” de Monterrey, NL. Profesor de escuelas primarias y secundarias, tiene grado de maestría en Español por la Escuela de Graduados de la Normal Superior , en la cual ha impartido cursos de didáctica y literatura contemporánea. Asesor técnico-pedagógico de la aplicación y seguimiento del Programa de Español en escuelas secundarias de Nuevo León . Desde 1992 es autor de libros de texto de Español para primaria y secundaria editados por la Editorial Trillas. Conductor de talleres de actualización docente a nivel nacional y regional invitado por la SEP de 2006 a la fecha.
Esta entrada fue publicada en Cuadernos de Trabajo, Libros de Texto, Práctica docente, Primaria, Primaria, Proyectos didácticos de Español, Secundaria, Secundaria y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

14 respuestas a PLANEA reemplaza a ENLACE.

  1. Magdalena García dijo:

    Hola Maestro, muy oportuna la información que brinda, pues nos da la oportunidad de reforzar en algunos aspectos que se van a tomar en cuenta en dicha evaluación, de la cual espero mis alumnos obtengan resultados satisfactorios.
    Reciba un caluroso saludo desde CD. VALLES, La Puerta Grande de la Huasteca Potosina.

    Me gusta

    • Estimada Magdalena García:
      Me da gusto leer tus palabras. Sí, hay que prepararse para la prueba PLANEA.
      Recibo tus saludos desde Cd. Valles, de la hermosa Huasteca Potosina. Gracias por escribirme. Por mi parte , un abrazo con todo respeto y afecto. Humberto Cueva.

      Me gusta

  2. CEPSE dijo:

    Estimado Humberto,
    Después de saludarte y desearte un sinfín de parabienes en este año que comienza, quisiera si me permites aportar algo sobre esta ¿Nueva? modificación que hacen la SEP y el INEE.

    En principio creo que deberíamos poner mucha atención a lo escencial del asunto y que es lo que menciona la consejera presidenta del INEE y que en lo personal es la misma burra pero revolcada (Como dicen en mi pueblo).

    Pongamos atención a los objetivos de PLANEA:

    1.- Conocer la medida en que los estudiantes logran el dominio de un conjunto de aprendizajes esenciales al término de los distintos niveles de la educación obligatoria.
    2.- Ofrecer información contextualizada para la mejora de los procesos de enseñanza en los centros escolares.
    3.- Informar a la sociedad sobre el estado que guarda la educación, en términos del logro de aprendizaje de los estudiantes.
    4.- Aportar a las autoridades educativas información relevante y utilizable para el monitoreo, la planeación, programación y operación del sistema educativo y sus centros escolares.

    Ahora comparemos con los objetivos de la Prueba ENLACE publicados en la siguiente liga: http://www.enlace.sep.gob.mx/ms/preguntas_frecuentes/ en sus puntos número 3, 7 y 9 que dicen:
    «3. ¿Para qué se hace la prueba Enlace?
    La prueba ENLACE permite conocer en qué medida los jóvenes son capaces de poner en práctica, ante situaciones del mundo real, las competencias disciplinares básicas de los campos de Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas adquiridas a lo largo de la trayectoria escolar.
    7. ¿Para qué se utilizarán los resultados?
    Para generar un diagnóstico de cada alumno sobre su nivel de desempeño en dos campos disciplinares básicos: Comunicación y Matemáticas. Asimismo, con estos resultados buscamos proveer elementos para contribuir a la mejora del sistema educativo.
    9. ¿Quién aplicará la prueba en mi plantel?
    La evaluación busca minimizar cualquier modificación a las actividades normales de la escuela, para ello se envía a cada plantel aplicadores externos en un número equivalente al de grupos de último grado con los que la escuela cuenta. El Coordinador de Aplicación y los aplicadores externos se presentan con el director de la escuela al inicio de las actividades escolares y le explican en detalle la logística de aplicación. Ellos llevan todos los materiales necesarios y las pruebas para cada estudiante a ser evaluado.
    Si ponemos atención, veremos es prácticamente lo mismo pero dicho de otra manera.

    A continuación analicemos el significado de las siglas de cada exámen:

    ENLACE: Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares
    PLANEA: Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes
    Maestros de Español: ¿Hay diferencias de significado? No. ninguna

    Ahora cito lo que menciona la Consejera Presidenta: Sobre lo que llama «LA NUEVA GENERACIÓN DE EVALUACIONES DE LOGRO» Ufff!! Me cansé. Pues menciona que Los instrumentos de PLANEA no están diseñados para evaluar la calidad educativa de los planteles o el desempeño de sus docentes. Tampoco se usará para premiar o castigar a estudiantes, docentes o escuelas.
    ¿Entonces para qué Diablos lo quieren? Para saber en que estado está la educación en México no es necesario efectuar un gasto de tal magnitud. Cualquiera con un poco de sentido común sabe lo mal que está.
    Por otro lado, La Consejera Presidenta menciona que PLANEA servirá para evaluar un aspecto NO COGNITIVO que es la convivencia escolar. ¿Acaso la Consejera Presidenta con todos sus títulos pomposos no tiene claro el concepto de COGNICIÓN? Cognición viene del latín «cognoscere» que significa «Conocer». Lo cognitivo se refiere a toda capacidad humana para procesar informaciones a partir de la percepción, las experiencias adquiridas y otros aspectos como la memoria, el aprendisaje, etc. ¿Cómo puede considerar la Convivencia Escolar como algo NO COGNITIVO?
    Acaso consideran a nuestros hijos como autómatas? ¿cómo pretenden que haya una Convivencia Escolar sana si se propicia todo lo contrario al dar dinero a los integrantes de las asociaciones de padres de familia o a los integrantes de las escoltas, con lo que desvirtúan ambas cosas y crean segregación social?
    Así mismo, se menciona que se aplicará a grados terminales. Y de nuevo surge la pregunta: ¿Para qué diablos me sirve realizar una evaluación en grados terminales si no voy a poder corregir errores? Ayyyyy salieron bien mal los de sexto. Ni modo, ya no se puede hacer nada.

    Creo que servirá solamente para una estadística, pero México no necesita estadísticas. México requiere resultados positivos y lo que sí no requiere es que nos mientan presentándonos lo mismo como si fuera la panacéa y que además es un gasto infructuoso. México requiere de Mexicanos que sepan pensar, analizar… No de gente sumisa y obediente que únicamente sepa las operaciones básicas.

    Saludos!!!

    Me gusta

    • profixmex@gmail.com
      Tu cuestionamiento del concepto del INEE sobre la convivencia escolar como algo NO COGNITIVO merece aclaraciones de quienes así lo exponen. Así también la pregunta :»¿Para qué diablos me sirve realizar una evaluación en grados terminales si no voy a poder corregir errores?»
      El INEE deberá dar respuestas convincentes a ésta y otras preguntas en términos claros. ¿De qué manera la nueva prueba podrá cumplir propósitos diagnósticos al aplicarse al finalizar cada ciclo escolar? En las escuelas secundarias, en razón de la movilidad en la asignación de grados que ocurre al iniciarse cada ciclo escolar, la cosa se complica.
      Mil gracias por tu fundamentado comentario. Saludos cordiales de Humberto Cueva

      Me gusta

  3. Betty González Almeida dijo:

    Buen día, maestro Humberto:
    Definitivamente, eres un maestro que de manera informada nos brindas un grande y permanente apoyo. Los antecedentes y bases de ENLACE, son conocidos ya; y aunque la historia sea, o no, la misma, con diferentes protagonistas y nombres, es importante saberlo. Recibe nuestra gratitud y respeto por siempre.
    Abrazo
    Betty González Almeida

    Me gusta

  4. Alma Mireya Medina Zumaya dijo:

    Muy buena información profesor, aunque ya es conocida la prueba de enlace, es importante saber que solo cambia de nombre y que nosotros debemos de manejar los aprendizajes en el alumno para que se desempeñe ante la sociedad y que cuando salga de la secundaria o de un nivel superior lleve los conocimientos necesarios, gracias por compartir la información, que tenga un excelente día.
    Hasta pronto
    Atte. Alma Mireya Medina Zumaya

    Me gusta

  5. Luis Eduardo López Villa dijo:

    Buenas tardes.
    ¿La prueba ENLACE cumplió el objetivo de mejora del logro académico de los jóvenes?
    ¿Porqué se cambió la prueba ENLACE por La prueba PLANEA?
    o solo es un cambio de nombre.
    Analicemos la prueba PLANEA y sus objetivos:
    La prueba PLANEA tiene como primer objetivo:
    Conocer la medida en que los estudiantes logran el dominio de un conjunto de aprendizajes esenciales al término de los distintos niveles de la educación obligatoria. Sin embargo, los resultados serán de alumnos que ya no será posible regularizar.
    En el segundo objetivo:
    Ofrecer información contextualizada para la mejora de los procesos de enseñanza en los centros escolares. Sin embargo esa información servirá de poco ante las necesidades de un grupo diferente de jóvenes.
    En el tercer objetivo:
    Informar a la sociedad sobre el estado que guarda la educación, en términos del logro de aprendizaje de los estudiantes. Sin embargo, no se presenta un programa de mejora continua para los alumnos con bajo nivel de logro de cada nivel educativo.
    y por último el cuarto objetivo:
    Informar a la sociedad sobre el estado que guarda la educación, en términos del logro de aprendizaje de los estudiantes.
    Vamos a informar que solo el 5% de los alumnos y alumnas de un grupo tienen nivel de dominio para el nivel académico en el que se encuentran. Y que los docentes son los únicos responsables del fracaso educativo en México.¡Ya basta!

    Me gusta

    • Estimado Luis Eduardo López:
      Analizas 4 objetivos de la nueva prueba. Estoy de acuerdo con tus onbervaciones. En las normales, los docentes hemos aprendido que la evaluación ha de ser diagnóstica, al inicio del ciclo escolar, y formativa o permanente durante el desarrollo del mismo. Al finalizar el ciclo, es menor el provecho que se puede obtener de una prueba como la que se anuncia.
      SEguiremos al pendiente de los que disponen nuestras autoridades educativas. Gracias por tu fundamentada intervención es este espacio. Saludos cordiales de Humberto Cueva.

      Me gusta

  6. ORONA dijo:

    Hola Humberto, me da mucho gusto que sigas inmerso en la educación y sobretodo apoyando a los maestros.
    felicidades. tu amigo Sergio Orona Castillo, de Zacatecas

    Me gusta

  7. irma fernandez leonma dijo:

    Disculpe como puedo anteponer una queja sobre el pago de viaticos y honorarios sobre la aplicacion del examen planea.

    Me gusta

Deja un comentario