Los últimos escribanos

Los últimos escribanos

Reporte Índigo registró el trabajo de algunos de los personajes emblemáticos de la Ciudad de México y que hoy están en peligro de extinción: los escribanos o evangelistas de la Plaza de Santo Domingo.

NOTA PERIODÍSTICA.-

DENUNCIA SEP FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS

La SEP denunció ante la PGR la falsificación de documentos, como títulos y cédulas profesionales, en la Plaza de Santo Domingo, en la Ciudad de México.

Como resultado de esta acción, la PGR aseguró en el lugar nueve locales comerciales, donde se falsificaban títulos, cédulas profesionales, certificados escolares, actas de nacimiento, pasaportes y billetes de alta denominación, entre otros documentos oficiales.

Personal del Ministerio Público de la Federación desplegó un operativo en el Centro Histórico de la Ciudad de México en el que se aseguraron los establecimientos provistos de equipo de cómputo multifuncional, informó la SEP en un comunicado conjunto con la PGR.

Entre lo asegurado se encontraron 12 torres de almacenamiento de información, 432 actas de nacimiento, un acta de matrimonio, un acta de divorcio, un acta de defunción, 4 CURP, 120 plantillas de hologramas, 426 micas transparentes para credencial, 14 pasaportes mexicanos, un pasaporte extranjero, cinco visas americanas, cinco tarjetas de residencia para el extranjero y una credencial que acredita portación de arma de fuego. Asimismo, documentos apócrifos como 17 certificados de secundaria, 71 de bachillerato, un acetato de impresión para serigrafía de diploma, 10 cédulas profesionales, 26 credenciales de estudiante, 48 credenciales del sistema educativo nacional, 22 sellos, 8 sellos de diversas universidades particulares, 21 sellos de diversas notarías, 46 certificados de estudios del servicio educativo nacional, 59 títulos de universidades públicas y particulares.

Hallaron 4 cartas de pasante, 18 historiales académicos, 958 documentos del Gobierno de la Ciudad de México, 2 sellos del Gobierno de la Ciudad de México, 102 documentos federales de diversas instituciones públicas, 588 recetas médicas, 76 recetas médicas particulares y una credencial de senador vigente al 2018.

*Reforma | 24.noviembre.2017

Acerca de humbertocueva

Humberto Cueva García se tituló en la Escuela Normal “Miguel F. Martínez” de Monterrey, NL. Profesor de escuelas primarias y secundarias, tiene grado de maestría en Español por la Escuela de Graduados de la Normal Superior , en la cual ha impartido cursos de didáctica y literatura contemporánea. Asesor técnico-pedagógico de la aplicación y seguimiento del Programa de Español en escuelas secundarias de Nuevo León . Desde 1992 es autor de libros de texto de Español para primaria y secundaria editados por la Editorial Trillas. Conductor de talleres de actualización docente a nivel nacional y regional invitado por la SEP de 2006 a la fecha.
Esta entrada fue publicada en Cuadernos de Trabajo, Libros de Texto, Práctica docente, Primaria, Primaria, Secundaria, Secundaria y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario