Fichas para la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar 2018-2019.

 Cambia la SEP el formato de las Guías del Consejo Técnico Escolar. Ahora se llaman «Fichas para el trabajo en Consejo Técnico Escolar».

Dichas fichas son documentos con orientaciones generales en torno a lo que los maestros  habrán de tener presente para alcanzar los propósitos establecidos en cada una de las sesiones.

Según la SEB, los nuevos materiales que se entregarán a partir de esta fase intensiva y, en su momento, para cada sesión de la fase ordinaria.

El material para la fase intensiva consta de fichas en dos tipos. Las primeras brindan orientaciones generales para desarrollar las sesiones de CTE, tanto para la fase intensiva como para la ordinaria, al plantear una estructura que integra los propósitos, materiales, los productos por lograr y las actividades que determinan el cumplimiento de cada una de las sesiones; así como, los recursos que pueden consultar para saber más.

Las segundas tienen un carácter informativo. En ellas se abordan los puntos básicos que todos los participantes deben saber sobre el CTE, los procesos que integran la Ruta de Mejora Escolar y las prioridades educativas que conforman el Sistema Básico de Mejora.

 En esta primera entrega, correspondiente a la fase intensiva, se ponen a disposición de los maestros tres informativas para consulta y cuatro con orientaciones generales que a continuación se describen:

  • La primera ficha lleva al colectivo a iniciar la elaboración de la Planeación de la Ruta de Mejora Escolar, con actividades que determinan el cumplimiento del propósito de esta sesión, entre éstas destacan la autoevaluación diagnóstica y el establecimiento de prioridades que los maestros y directivos en este ciclo habrán de atender y cumplir.
  • La segunda, y con base en lo desarrollado en la ficha anterior, recomienda las actividades que deberán consideraser para la definición de objetivos y metas de su Planeación, en función de sus prioridades como escuela.
  • La tercera propone actividades que determinarán el establecimiento de las primeras acciones o estrategias para desarrollar y alcanzar lo que se estableció con las fichas uno y dos.
  • Finalmente, la cuarta ficha orienta a los maestros  a revisar las acciones que se habrán de llevar a cabo desde el inicio de clases, hasta el siguiente encuentro entre maestros (primera sesión ordinaria).

Descarga fichas para la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar para secundaria 2018-2019.

En el siguiente video se explica el porqué de estos cambios y el nuevo formato. (Video copiado de  www.materiales-docentes.blogspot.com)

Acerca de humbertocueva

Humberto Cueva García se tituló en la Escuela Normal “Miguel F. Martínez” de Monterrey, NL. Profesor de escuelas primarias y secundarias, tiene grado de maestría en Español por la Escuela de Graduados de la Normal Superior , en la cual ha impartido cursos de didáctica y literatura contemporánea. Asesor técnico-pedagógico de la aplicación y seguimiento del Programa de Español en escuelas secundarias de Nuevo León . Desde 1992 es autor de libros de texto de Español para primaria y secundaria editados por la Editorial Trillas. Conductor de talleres de actualización docente a nivel nacional y regional invitado por la SEP de 2006 a la fecha.
Esta entrada fue publicada en Cuadernos de Trabajo, Libros de Texto, Práctica docente, Secundaria, Secundaria y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

12 respuestas a Fichas para la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar 2018-2019.

  1. romelia tarin gonzalez dijo:

    Buen día profesor!! Disculpe tendrá usted un formato para la planeación de español de 1o grado Ya en nuestra escuela tenemos los libros listos para nuestros alumnos

    Descarga Outlook para iOS ________________________________

    Me gusta

    • Estimada Romelia: Sobre un formato para la planeación, cabe aclarar que la SEP no acostumbra generalizar un formato, más bien suele dejar en libertad a los docentes de diseñar el formato. Por nuestra parte, estamos trabajando en la planeación de primer grado, que, como es sabido, es un programa nuevo.
      No será nada fuera de lo tradicional en cuanto a forma: Tendrá columnas horizontales y verticales con los aspectos más importantes. Estaremos en comunicación.
      Saludos cordiales.

      Me gusta

  2. Mirella Díaz dijo:

    BUENA NOCHE MAESTRO CUEVA, MUCHAS GRACIAS POR LA INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y MATERIALES CON QUE NOS APOYA!!!

    Me gusta

  3. Mirella dijo:

    Buenas noches, excelente material y gracias por sus comentarios que amablemente comparte. Saludos

    Me gusta

  4. Patricia RUIZ BALCAZAR dijo:

    Estimado maestro. Gracias por valiosas aportaciones que nos envía para los de español Me gustaría saber si por este medio puedo hacerle una pregunta sin que aparezca públicamente en su blog. Espero su respuesta.

    Le envío una abrazo. PD. Soy fiel seguidora del Blog de Maestros de Español. Y siempre tengo a la mano sus libros de textos que me parecen muy acertados en cada prácticas social del lenguaje para el aprendizaje de los alumnos. ________________________________

    Me gusta

  5. LUCIA LILIA LOPEZ LANDEROS dijo:

    Profesor le saludo cordialmente, sus libros van a estar a tiempo en la escuela?

    Me gusta

    • Estimada Lucía Lilia López: En las escuelas denominadas oficiales o públicas de la SEP…¡los libros de texto ya están en las escuelas! Si no es el caso, el director no los ha recogido aún de la bodega destinada para tal fin por los funcionarios de educación de cada entidad. Saludos cordiales.

      Me gusta

  6. Consuelo dijo:

    Excelente trabajo, maestro gracias por compartirlo, saludos!

    Me gusta

Deja un comentario