A ver /haber

A ver Haber se pronuncian de la misma forma pero…

a) a ver

Es una secuencia constituida por la preposición y el infinitivo verbal ver:

Los llevaron a ver los monumentos de la ciudad.

Como expresión fija, presenta distintos valores y usos:    

  • Se utiliza para llamar la atención del interlocutor antes de preguntarle, pedirle u ordenarle algo:

A ver, trae el cuaderno.

  • En muchos de estos casos la secuencia a ver puede reemplazarse por veamos, lo que pone de manifiesto su relación con el verbo ver y no con el verbo haber:

A ver si se atreve a decírselo a la cara [= Veamos si se atreve a decírselo a la cara].

b) haber

Puede ser un verbo o un sustantivo:

  • Como verbo, haber se usa como auxiliar, seguido de un participio, para formar los infinitivos compuestos de la conjugación:

Haber venido antes.

Tiene que haber sucedido algo.

Sigo sin haber entendido  lo que ha pasado.

  • También se emplea como infinitivo del verbo impersonal que denota la presencia o existencia de lo designado por el sustantivo que lo acompaña:

Parece haber un hombre trabajando.

  • Como sustantivo, haber es masculino y significa, en general, ‘conjunto de bienes o caudales de una persona’:

Su haber era más bien escaso. 

Cuando se  usa “haber”con significado de existir, carece de sujeto, y es al mismo tiempo transitivo, y por tanto deberá llevar complemento directo. Si se dice que “Ayer había poca gente”, el verbo es impersonal (carece de sujeto), en tanto que “poca gente“ es el complemento directo.

En ese caso solo se emplea en tercera persona del singular, sin tomar en cuenta el modo y el tiempo verbal. Por esa razón no debe decirse “Habemos personas que no estamos de acuerdo”.

Es inadecuado decir:  “Para que no hayan  problemas con los inquilinos”, “Habíamuchos policías en la autopista”, “Habrán  muchas razones para protestar” y otras de parecida construcción, en las que está mal empleado el verbo haber.

No debe decirse ni escribirse “hubieron muchas personas”,“habrán muchas fiestas en el pueblo”, “han habido muchos asuntos por resolver”, pues las formas adecuadas son: “hubo muchas personas”, “habrá muchas fiestas en el pueblo” y “ha habido muchos asuntos por resolver”.

Con la forma “hay”, la situación se torna un poco compleja, pues se sabe que no debe decirse que “en consejo técnico habemos quince maestros”. Se puede evitar el error con el empleo de ser o estar: “En el consejo técnico  somos quince maestros”;“En el consejo técnico estamos quince maestros” o “En el consejo técnico hay quince maestros. Todo depende de la intención que se desee expresar.

En relación a haber como verbo, cuando se habla con subjuntivos se expresan deseos, emociones, peticiones, sugerencias, hipótesis, dudas, especulaciones, veamos 20 frases de subjuntivo del verbo “haber:  yo hubiera y/o hubiese, tú hubieras y/o hubieses, él, ella y ud hubiera y/o hubieses, nosotros hubiéramos y/o hubiésemos, vosotros hubierais y/o hubieseis, ellos, ellas, uds hubieran y/o hubiesen ( y, vos  hubieras o hubieses)

Se dice:

  • Hubiera preferido que fuera rojo.
  • Si hubieras comido bien, ahora no tendrías hambre.
  • Te hubiera esperado sin problema.
  • Si hubiéramos estado más acertados habríamos ganado la competición.
  • No creo que hubiésemos podido trabajar mucho más.
  • Tampoco los hubiéramos admitido aquí.
  • Si lo hubiéramos sabido…
  • No nos dejaron cantar todo lo que hubiéramos querido.
  • Si hubiéramos tenido mejor tiempo…
  • Pocos nos hubiéramos imaginado un final así…
  • Con un pelín de suerte, hubiéramos conseguido más.
  • Quizá hubiésemos podido hacer mucho más.
  • Hubiera preferido ir en taxi.
  • Me hubiera gustado verte antes.
  • ¡Hubiera sido una locura!
  • Si hubieras sido más prudente…
  • Niegan que hubiera incidentes…
  • estaría en prisión, si no hubiera sido por su abogado,.
  • Como si no hubiera pasado nada.
  • Siempre me preguntaré qué hubiera pasado en caso contrario.
  • Para saber más: 
  • 20 FRASES PARA PRACTICAR EL “IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO” DEL VERBO “HABER”

http://www.rae.es/consultas/ver-haber

Acerca de humbertocueva

Humberto Cueva García se tituló en la Escuela Normal “Miguel F. Martínez” de Monterrey, NL. Profesor de escuelas primarias y secundarias, tiene grado de maestría en Español por la Escuela de Graduados de la Normal Superior , en la cual ha impartido cursos de didáctica y literatura contemporánea. Asesor técnico-pedagógico de la aplicación y seguimiento del Programa de Español en escuelas secundarias de Nuevo León . Desde 1992 es autor de libros de texto de Español para primaria y secundaria editados por la Editorial Trillas. Conductor de talleres de actualización docente a nivel nacional y regional invitado por la SEP de 2006 a la fecha.
Esta entrada fue publicada en Libros de Texto, Práctica docente, Primaria, Primaria, Secundaria, Secundaria y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a A ver /haber

  1. Gloria Falcón dijo:

    Maestro Humberto reciba un cordial saludo, a la vez me permito reiterarle mi gusto y agrado por el diseño y contenido de sus libros de texto de enseñanza secundaria, por tal motivo solicito a usted su valiosa intervención para adquirir las versiones digitales recientes, de sus libros de texto de los tres grados ya que son un valioso apoyo para mi labor docente en los grupos que atiendo.
    Así mismo le comunico que es importante que usted sepa que la escuela no proporciona a los docentes los libros de texto, siendo un recurso solicitado por los docentes para trabajar durante el ciclo escolar.
    Por ello me veo en la necesidad de solicitar las versiones digitales (Español 1, Español 2, Español 3: Humberto Cueva, Editorial Trillas) para llevar a cabo las planeaciones de mis clases y realización de las actividades.
    usted sabe que los libros sobrantes se regresan para ser reciclados, a pesar no proveer de dicho material a los docentes.
    Ojalá pueda interceder para que Conaliteg pueda proporcionar este valioso recurso a los docentes.
    Gracias por su atención.

    Me gusta

Deja un comentario