10. ¿ Secuencia didáctica en diez pasos?

“El objeto de la educación consiste en enseñar a desear lo deseable”. Platón

Los libros han de responder a demandas del aprendizaje y de la enseñanza.

¿Cómo trabajar con los componentes de un proyecto didáctico en diez pasos?

Cada uno de los proyectos didácticos está formado por diez componentes en el libro de texto.

  1. En relación a la META: Lo recomendable es dialogar con el grupo acerca de la meta y los aprendizajes esperados.
  2. Respecto a la Programación de sesiones: Se trata de invitar al grupo a calendarizar actividades.
  3. Sobre la sección “¿Qué sabemos de…?: El libro de texto plantea preguntas a los alumnos acerca de lo que saben de la práctica de lenguaje que trabajarán.
  4. En cuanto a las Actividades. (Con letra azul en cintillas celestes) Conviene leerlas dos veces: primero en silencio y luego en voz alta.
  5. En relación a las Actividades. Una vez leídas, se trata de discutir y llegar a consensos respecto a cómo deben ser los productos de lenguaje que se planean realizar.
  6. Concretar las Actividades con la consulta permanente a los Temas de Reflexión.
  7. Insistir en el trabajo colaborativo. Pedir a los alumnos que, en equipos de cuatro, se comuniquen resumiendo información consultada.
  8. Respecto a la sección “Es tu turno”: Se trata de que los alumnos informen qué parte de la tarea están realizando, si les parece fácil y/o difícil, qué problemas tienen y cómo los están resolviendo)
  9. Seguimiento a productos parciales y al producto final con la sección: “Evalúa tus logros”. Organizar a los alumnos a fin de que evalúen los trabajos parciales o tareas de sus compañeros. (Auto y coevaluación mediante rúbricas)
  10. Finalmente , la sección: “¿Qué he aprendido con este proyecto?” : Se trata de una autoevaluación personal del alumno al concluir el proyecto.

LOGO NUEVO Humberto Cueva

Acerca de humbertocueva

Humberto Cueva García se tituló en la Escuela Normal “Miguel F. Martínez” de Monterrey, NL. Profesor de escuelas primarias y secundarias, tiene grado de maestría en Español por la Escuela de Graduados de la Normal Superior , en la cual ha impartido cursos de didáctica y literatura contemporánea. Asesor técnico-pedagógico de la aplicación y seguimiento del Programa de Español en escuelas secundarias de Nuevo León . Desde 1992 es autor de libros de texto de Español para primaria y secundaria editados por la Editorial Trillas. Conductor de talleres de actualización docente a nivel nacional y regional invitado por la SEP de 2006 a la fecha.
Esta entrada fue publicada en Cuadernos de Trabajo, Libros de Texto, Práctica docente, Proyectos didácticos de Español, Secundaria, Secundaria y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a 10. ¿ Secuencia didáctica en diez pasos?

  1. Emma Murillo dijo:

    Cuál es la diferencia entre planeacion didáctica y proyectos didacticos

    Me gusta

    • Estimada Emma Murillo:
      Se denomina planeación didáctica ( o planificación de clases) a la especificación de secuencias de actividades prevista para un período temporal limitado, mediante las cuales se pretende conseguir los objetivos de enseñanza fijados.
      Un proyecto didáctico es una modalidad de trabajo que conlleva una secuencia didáctica. Se entiende por secuencia didáctica una serie ordenada de actividades relacionadas entre sí. Las actividades que no aparecen vinculadas con otras se consideran como actividades aisladas, es decir, que no forman parte de una secuencia didáctica.
      La planeación queda incluida en un proceso mayor: el Programa de la asignatura.
      Saludos cordiales. H.C.

      Me gusta

Deja un comentario