Guía de la primera sesión del CTE 2017– 2018 (viernes 29 de septiembre)

En esta primera sesión ordinaria de CTE se propone que los maestros analicen los resultados de la evaluación diagnóstica a fin de que, con este referente, hagan los ajustes necesarios en la planeación de su Ruta de Mejora Escolar (RME) y concluya su Estrategia Global de Mejora (EGM).

En este Blog hemos publicado propuestas de pruebas para diagnosticar a los alumnos.

Usted las puede consultar en las siguientes páginas del Blog guiándose por las fechas:

1)Diagnóstico para alumnos que ingresan a Primer grado de secundaria

Publicado el 8 agosto 2017

2)Pruebas para evaluación diagnóstica de Español

Publicado el 20 agosto 2017

En cuanto a la  Guía de la primera sesión ordinaria del CTE se organiza en dos apartados; en el primero: Uso de los resultados de la evaluación diagnóstica para consolidar la planeación de la RME, bajo el subtítulo de Valoración individual”, se plantean actividades para que los docentes analicen los resultados de la evaluación de su grupo.

En el segundo subtítulo del mismo apartado, “Valoración en colectivo, el CTE reconoce el nivel de aprovechamiento de los alumnos por asignatura, o por grado, y el total de la matrícula escolar.

Estas reflexiones le proporcionan información para establecer compromisos para la mejora en los aprendizajes a la mitad y al final de ciclo escolar y constituyen los insumos necesarios para que el CTE pueda consolidar la planeación de su RME.

Las actividades del segundo apartado, La Estrategia Global de Mejora, buscan que los maestros modifiquen o confirmen las acciones planteadas para dar inicio al segundo proceso en la RME –la Implementación–.

Para consultar y/o descargar la guía dar “clic” en la palabra «descarga»:

Descarga Guía para la primera sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) para secundaria 2017-2018.

 

 

 

Acerca de humbertocueva

Humberto Cueva García se tituló en la Escuela Normal “Miguel F. Martínez” de Monterrey, NL. Profesor de escuelas primarias y secundarias, tiene grado de maestría en Español por la Escuela de Graduados de la Normal Superior , en la cual ha impartido cursos de didáctica y literatura contemporánea. Asesor técnico-pedagógico de la aplicación y seguimiento del Programa de Español en escuelas secundarias de Nuevo León . Desde 1992 es autor de libros de texto de Español para primaria y secundaria editados por la Editorial Trillas. Conductor de talleres de actualización docente a nivel nacional y regional invitado por la SEP de 2006 a la fecha.
Esta entrada fue publicada en Libros de Texto, Práctica docente, Primaria, Primaria, Secundaria, Secundaria y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario